Sus canciones duran hasta treinta minutos. No necesitan exhalar para cantar y pueden reciclar el aire dentro de sus cuerpos. Los machos de un mismo grupo cantan la misma canción y la cambian en la siguiente estación. ¿Cuál será su repertorio completo?
El maravilloso sonido de las ballenas aún está impregnado de misterio. En el agua es difícil la visión y el olfato, mientras que el sonido se propaga a una velocidad de 1.500 m/s.
Algunas especies tienen una laringe que desempeña un papel importante en la generación de los sonidos, pero carecen de cuerdas vocales. En otras, estos se generan al pasar aire por unas estructuras tridimensionales en la cabeza como fosas nasales y que se conocen como “phonic lips”.
Todas las ballenas dentadas poseen dos pares de estos labios que les permiten generar dos sonidos al mismo tiempo. Las vibraciones generadas allí son conducidas a la cabeza, donde se forma el sonido.
El mismo es emitido en la dirección apropiada para permitir la localización por reflexión o ecolocación. La ballena yubarta y la azul producen los sonidos repetitivos y de distintas frecuencias, por lo que los biólogos describen este canto como el más complejo y hermoso del reino animal.
El hombre las ha diezmado para alimentarse, iluminarse, con propósito de investigación. Ellas continúan ahí, viajando y cantando, a veces acercándose con suavidad a una embarcación repleta de curiosos.
No tienen rencor, parecen felices mientras nadan lentamente y nos atraviesas con sus sonidos. Quién sabe, quizá nos estuvieron diciendo algo todo este tiempo.
Contacto: www.facebook.com/claudiopensoconsultores